gif-camara

Técnicas Fotográficas

focus

Esta técnica que se lleva usando muchos años consiste simplemente en fusionar o apilar varias fotografías que tienen el punto de foco en diferentes lugares para obtener una fotografía final con una profundidad de campo prácticamente ilimitada, desde el más primerísimo plano, hasta el fondo más lejano. Bien, esto es el caso más extremo, y es para lo que se suele utilizar el Focus Stacking en fotografía de paisaje, pero hay muchas más aplicaciones, una de ellas, quizá la más específica es la que usan los fotógrafos que hacen Macro extremo. En esas condiciones la profundidad de campo es muy limitada, así que si queremos sacar nuestro objeto (planta, insecto, lo que sea) con una profundidad de campo mayor, nos vamos a ver obligados a hacer focus stacking. El proceso completo del Focus Stacking tiene dos etapas, una, la inicial es la de la toma de las fotografías. En resumen consiste en realizar la misma fotografía (si es posible en trípode y sin variar nada del encuadre) e ir modificando el punto de foco para asegurarnos que en la suma de todas las fotos tendremos toda la imagen enfocada. La segunda etapa del Focus Stacking consiste euna vez que tenemos todas las fotos que hemos tomado en la etapa anterior, simplemente nos toca apilarlas y utilizar algún software para completar el Focus stacking. En este momento es donde podremos elegir si lo vamos a hacer utilizando un software específico de Focus Stacking como los magníficos Zerene Stacker, Helicon focus o CombineZP, o si lo vamos a hacer utilizando Photoshop. Para la fotografía macro es recomendable el uso de algún programa específico, para el resto con Photoshop es suficiente. Focus Stacking en Photoshop: 1- Apilado de las fotografías -> Para ello abriremos las imágenes e iremos montando una encima de la otra como capas independientes. 2- Alineado de las imágenes -> Para facilitar el trabajo del focus stacking a Photoshop, lo mejor es alinear las capas ( Seleccionamos todas las capas-> Menú edición-> Alinear capas automáticamente -> Seleccionamos la proyección automática ). 3- Focus Stacking ( Seleccionamos todas las capas -> Menú edición -> Fusionar imágenes automáticamente -> Seleccionamos apilar imágenes ) 4-Refinado de las máscaras de capa-> podemos ir viendo al 100% si El focus stacking que ha hecho Photoshop es perfecto, o si tiene algún fallo, para ello visualiza tu fotografía en un nivel de detalle alto y modificando las máscaras que ha creado Photoshop de manera manual pintando en blanco o en negro según corresponda. Una vez que tengamos la imagen a nuestro gusto, tan sólo debemos acoplar todas las capas (CTRL+Mays+E) y podremos seguir con el flujo de trabajo habitual en Photoshop procesando la fotografía a nuestro gusto.