Anna Lou «Annie» Leibovitz (Waterbury, Connecticut, 2 de octubre de 1949) es una fotógrafa estadounidense. Fue la primera mujer en exponer su obra en la Galería Nacional de Retratos de Washington D. C. y la última en retratar al músico John Lennon, antes de que este fuera asesinado en 1980. Es la fotógrafa mejor pagada del mundo y ha trabajado para revistas como Vanity Fair, Rolling Stone y Vogue.1 En 1984 fue galardonada por la Asociación Estadounidense de Editores de Revistas como Fotógrafa del año. En 1988 recibió el premio Clio por la campaña publicitaria de American Express. En abril de 2000, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos le dio el título de «Leyenda viviente». En 2005, la revista American Photo la nombró la fotógrafa más influyente de nuestros tiempos. En mayo de 2013 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Es la tercera hija del matrimonio judío compuesto por Samuel Leibovitz, un teniente coronel de las Fuerzas Armadas, y Marilyn Heit, una instructora de danza contemporánea Las labores militares de su padre obligaban a Annie y a sus cinco hermanos a mudarse frecuentemente. En la secundaria Leibovitz se interesó en diversas ramas artísticas. Comenzó a escribir y a tocar música, e ingresó en el Instituto de Arte de San Francisco en 1967 porque deseaba ser profesora de arte Su interés por la fotografía surgió en un cuarto oscuro de la base aérea Clark, ubicada en Filipinas, donde su padre fue destinado durante la guerra de Vietnam. Por varios años continuó desarrollando sus habilidades fotográficas mientras trabajaba en diferentes lugares, incluyendo una temporada en un kibutz israelí en 1969, lugar en el que participó en una excavación arqueológica en el templo del rey Salomón De vuelta a Estados Unidos en 1971, Leibovitz obtuvo una licenciatura en Bellas Artes en el Instituto de Arte de San Francisco. Posteriormente, trabajó junto al fotógrafo Ralph Gibson. Revista Rolling Stone En ese periodo se postuló para trabajar como fotógrafa autónoma en la entonces emergente revista Rolling Stone. El editor, Jann Wenner, quedó impresionado con su portafolio y le permitió ser parte del personal de su publicación Dos años más tarde, Leibovitz fue ascendida a fotógrafa jefe, cargo que mantuvo diez años y en el que realizó ciento cuarenta y dos cubiertas Revista Vanity Fair Desde 1983, Leibovitz ha trabajado como retratista de la revista estadounidense Vanity Fair, llegando a recibir hasta 2 millones de dólares anuales por ello En 1993 demandó a la compañía cinematográfica Paramount Pictures por infringir los derechos de autor de una fotografía suya. La imagen, que adornó la portada de Vanity Fair dos años antes, era aquella donde aparece la actriz Demi Moore desnuda mostrando su embarazo. Paramount había hecho una parodia de esa fotografía para promocionar su película cómica Naked Gun 33YJ: The Final lnsu/t. En el afiche se veía al actor Leslie Nielsen «embarazado» y posando exactamente como Demi. Annie perdió la demanda cuando la corte consideró que la parodia de su fotografía era de uso legítimo. 18 Desde 1995, Leibovitz tiene la misión de retratar a los actores y actrices que aparecen en The Hollywood /ssue, 19 una edición que Vanity Fair publica en marzo de cada año con retratos de los actores más destacados de Hollywood. En 2009 la Royal Photographic Society la galardonó con la Medalla Centenario, que reconoce su significativa contribución al arte de la fotografía. En mayo de 2013 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades En 2015 fue reconocida con la Medalla Páez de las Artes